ROBINSON CRUSOE
Autor: Daniel Defore.
(Londres, 1660-Moorfields, actual Reino Unido, 1731) Escritor inglés. Abandonó la carrera eclesiástica para dedicarse al comercio, primero en una empresa textil, hasta 1692, y luego en otra de ladrillos, actividades que propiciaron frecuentes viajes por Europa. En 1695 entró a formar parte del gobierno, y en 1701 obtuvo cierto éxito con El verdadero inglés, novela en la que atacaba los prejuicios nacionales en defensa de su admirado rey Guillermo III, de origen holandés.
ESTRUCTURA DEL TEXTO:
.jpg)
(Londres, 1660-Moorfields, actual Reino Unido, 1731) Escritor inglés. Abandonó la carrera eclesiástica para dedicarse al comercio, primero en una empresa textil, hasta 1692, y luego en otra de ladrillos, actividades que propiciaron frecuentes viajes por Europa. En 1695 entró a formar parte del gobierno, y en 1701 obtuvo cierto éxito con El verdadero inglés, novela en la que atacaba los prejuicios nacionales en defensa de su admirado rey Guillermo III, de origen holandés.
ESTRUCTURA DEL TEXTO:
§Género
literario: narrativa
§Subgénero
literario: novela
§Espacios:
físico, psicológico, religioso, económico y ético
§Tipo
de narrador: testigo
§Estilos:
indirecto y directo
§Lenguaje:
culto
TEMAS
§El miedo de RC de abandonar a su familia para aventurarse
§El miedo de RC de abandonar a su familia para aventurarse
§La
dominación del padre para RC mediante la
maldición
§La ambición de RC por hacerse de su fortuna
propia.
§El
miedo al fracaso
§Miedo
a la condena Divina
Robinson Crusoe
Robinson Crusoe
Es la obra más famosa de Daniel Defoe, publicada
en 1719 y
considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia
del protagonista,
un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla
tropical. La historia probablemente tuvo como inspiración hechos reales
ocurridos a Pedro
Serranoy Alexander Selkirk, a
partir de donde construiría, con una trama sencilla y auténtica, un símbolo del
colonialismo, del hombre perfecto y de la moral suprema.
ARGUMENTO:
- Robinson Crusoe es un marinero de York que, en una expedición por África en barco, es capturado por unos piratas y se convierte en un esclavo.
- Consigue escapar y es ayudado por un capitán de marina portugués que se dirige a Brasil.
- En este último lugar se establece por un tiempo pero surge la opción de navegar nuevamente a África en busca de negros para asistir las necesidades domésticas de él y un grupo de inmigrantes en Brasil, es allí que el barco naufraga y es el único superviviente, logrando llegar a una isla en la que parece ser el único habitante.
- Como medio para sobrevivir, toma todas aquellas armas y provisiones del barco que necesita, a la espera de ser rescatado.
- Cuando por fin empieza a adaptarse a la soledad (gracias, entre otras cosas, a su conversión al cristianismo) e instalarse en la isla, descubre que no está solo en ella, ya que una tribu indígena caníbal reside allí.
- Crusoe inmediatamente considera a los indígenas como enemigos, y ayuda a escapar uno de sus prisioneros que estaba a punto de ser ejecutado.
- Crusoe le llama “Viernes” y forjan una sincera amistad, a pesar de que no coinciden ni en el idioma ni en la cultura.
- Ayudan a los demás prisioneros capturados por los indígenas, uno de los cuales es un español que también es un náufrago que aguarda la llegada de un barco.
- Crusoe cree en la justicia suprema, posee unas creencias religiosas estables y coherentes, no siente tentaciones sexuales y que actúa según una eficiencia máxima.
- El hecho de que Crusoe enseñe a Viernes todo lo que sabe tiene indicios del imperialismo, del colonialismo cultural, dado que también le convierte al cristianismo y le expone las riquezas del mundo occidental.
- En ningún momento Crusoe se da por vencido, y mantiene una perspectiva optimista respecto a su futuro, mostrando en numerosas ocasiones su aprecio y afecto por Viernes, refiriéndose a él como su amigo.
- A pesar de estar escrita en primera persona, el hecho de contar acontecimientos lejanos en el tiempo, hace que el estilo sea sencillo y poco dado a la subjetividad, dando más importancia a los sucesos que a los sentimientos del propio protagonista.
- Y también es curioso que, a pesar de que el marino toma dinero del barco, éste es completamente inútil en la isla, mientras que las herramientas y provisiones son tremendamente valiosas y fundamentales para su supervivencia en el lugar.